Cero (0) es arrepentirse de haberlo vivido. Nueve (9) es nunca dejar de vivirlo

27 de abril de 2012

PELÍCULA: The Avengers (2012)

Muchas veces uno va con una altísima expectativa a ver este tipo de películas porque sabe que se invierten cualquier cantidad de billetes y la publicidad te dice que va a ser lo más sorprendente que vas a ver en mucho tiempo. En mi caso, pretendía ir a ver una película con muchos efectos visuales, algunas escenas de acción, gags, una trama simple y no mucho más que eso. Siendo esa mi expectativa, puedo decir que esta película, cumple lo que me propuse que me prometa.

Basada, obviament,e en los comics de MARVEL, esta película dirigida por Joss Whedon, protagonizada por un (hay que decirlo) GRAN elenco compuesto por Samuel L. Jackson en el papel de Nick Fury; Robert Downey Jr. como Tony Stark/IronMan, Chris Evans en la piel de Steve Rogers/Captain America y una sensual Scarlett Johansson como Black Widow, entre algunos otros.

Como decía, no esperaba una gran trama y para ser sinceros, la puedo sintetisar del siguiente modo: Semi dios villano (Loki, protagonizado por Tom Hiddleston) se roba un cubo super poderoso y planea dominar la Tierra; espía afroamericano responde y junta un equipo de fenómenos; fenómenos (o superhéroes) salen a combatir a semi dios villano. Listo. Sembrada la base de la trama, vamos al tratado de la misma.

Debo aclarar que la vi en 3D y me parece que este recurso está bien utilizado, ni muy sobre explotado, ni dejado de lado. Los efectos especiales de toda la película están muy logrados. Más allá de que sea un poco más de lo mismo que venimos viendo ya hace un tiempo, desde el lanzamiento de la primer IronMan y la seguidilla de películas de héroes de MARVEL que forman parte de este equipo. Sacando por supuesto a Hulk, cuyas películas anteriores no cuadraron de ninguna forma entre ellas y menos con ésta.

Las actuaciones son muy buenas, principalmente la de Mark Ruffalo, quien hizo un excelente trabajo como el Dr. Bruce Banner (para mí, el mejor hasta ahora), cuyo alter ego es Hulk (sé que no hacía ni falta que lo aclare, pero bueno). Sin embargo, me quedé con ganas de ver algo más de Scarlett (y hablo de ella, no de su personaje). Bueno, en líneas generales todos hacen muy buenas interpretaciones. A mi criterio, el más soso es Jeremy Renner (Hawkeye) pero es porque -ejem, el personaje me parece un inútil- no ha tenido tanto desarrollo a nivel 'historia' como lo han tenido lo demás.

Hablando un poco de la calidad técnica... Las escenas de acción o persecusión han sido muy elaboradas con grandes resultados, dado a los puntos de vista que adopta la cámara, muy originales apuntando a los focos de acción clara, mucho escorzo y paneos veloces. Un montaje rápido y enérgico, bien distintiguido de las escenas en las que el diálogo y la 'explicación' es el punto fuerte del momento. Las coreografías de los combates me entretuvieron mucho. Por supuesto, hay muchísimo daño colateral, como todo film de superhéroes debe incluír.

En cuestiones sonoras no es muy rica. Hay sonidos específicos y característicos de los personajes que están incluídos y eso es un detalle sutil pero me pareció genial. La banda de música, por otro lado, es básica. No ha sido muy explotada que digamos. Salvo en un par de escenas que juega un rol, casi de gag. Sobre esto último...

Hartos gags a lo largo del film. En un punto se me hicieron ya algo densos. Junto a eso, los diálogos son precisos, lo que es un acierto, porque genera que al comenzar a pensar "bueno! menos charla y más acción! que ya explote algo!", algo explota y ya tenemos patadas, tiros, rayos y destrucción otra vez. Por supuesto, una vez más digo, no espere, usted espectador, mucho más que eso...

En líneas generales me gustó. Fui a ver una película por y para entretenerme y pasar el rato, nada más. No me volvió loco ni me cambió la vida y cabe aclarar que me gustan muchísimo y me han gustado desde siempre los superhéroes de MARVEL

Fue un trámite... divertido, pero un trámite. Del 0 al 9, le doy un 6.


17 de marzo de 2012

PELÍCULA: La Dama de Negro (2012)


Un largometraje de suspenso que promete más de lo que cumple. Dirigida por James Watkins y protagonizada por Daniel Radcliffe, es un film de época en la que un jóven abogado (Radcliffe), viudo y con un pequeño hijo, debe preparar la venta de una casa en donde han sucedido cosas extrañas, siendo lo más significativo que cuando alguien ve a la 'mujer de negro' en esa casa, los niños pequeños del poblado empiezan a desaparecer y morir.

Sinceramente fui a verla con bastas expectativas. De principio sabía que iba a ver un suspenso, no una película de terror, algo que muchos no entendieron. Es decir, yo sabía que no iba a ver una nueva 'El Grito' ni mucho menos un 'Juego del miedo'; sabía que iba a ver algo más parecido a una 'Señales' (en carácter de suspenso, no terror. No sea bruto.). Sin embargo, como decimos por aquí, no fue "ni chicha ni limonada". Quiero decir, es quizás la película más pretenciosa que he visto en el año.

Teniedo un grave problema de identidad de género, queriendo asustar al público con tomas sorpresa, sincronizados con ruidos fuertes y sombras misteriosas apareciendo a cada rato. Incluso, el final es demasiado previsible. Lenta, aburrida, simple, previsible pero por sobre todo, pretenciosa.

La actuación forzada de Radcliffe (por no decir mala) como Arthur Kipps, entorpece el desarrollo del film desde mi perspectiva. Claro que no todo es tan negro como la vestimenta de la dama, también hubieron cosas que me gustaron. Por ejemplo la genialidad actoral de Roger Allam en el papel del senor Bentley. Realmente le da el carácter que le hace falta a la trama.

Así también, la puesta escena es muy detallada y cuidada. La dirección de arte realmente se la jugó. Las vestimentas, los escenarios, todo muy bien armado. Incluso, se complementaba muy bien con la fotografía y las puestas de luces. A mí realmente me gustaron las escenas en las que las velas eran las únicas fuentes lumínicas, porque realizar puestas de luces de ese tipo es difícil. Quedaron bien y hacían fuerte la presencia de la estética de época. En ese sentido, la película gana puntos. No así sonoramente ni con respecto a los efectos especiales.

Musicalmente deja demasiado que desear. Y los efectos especiales parecen de los años 80'. Realmente me decepcionó. Le voy a regalar un punto porque hubo un muñeco a cuerda de un mono con maracas que me hizo reír muchísimo.

Siendo de este modo, del 0 al 9, le doy un regalado 3.


SERIE: Leonardo (2011)



Hace unos días me topé con esta serie de casualidad en uno de los canales de HBO.

No sabía de qué se trataba y vi el primer capítulo por curiosidad. Eso fue un punto a favor, porque pudo mantenerme atento a pesar de no saber ni qué era. Así vi el primer capítulo y el segundo.

Esta serie escrita por Tom Mason y Dan Danko, protagonizada principalmete por Jonathan Bailey en la piel de un adolescente Leonardo DaVinci, nos narra las aventuras de este inventor y artista durante sus años mozos.

Llena de chistes malos y anacronismos, incluso de discordancias y en la versión que yo estoy viendo, un doblaje de voces realmente incómodo y feo.

"¿Entonces qué fue lo que te gustó?" se preguntará usted. "¿Por qué seguiste viendo esa bazofia?" cuestionará usted -quizás con menos negatividad-. La respesta, estimado lector es que siempre sentí una especial admiración por DaVinci y para mí, eso fue suficiente para seguir viendo. Claro que siendo sincero, no hubiera disfrutado mucho la historia si me hubiera hecho a la idea de que esa es la verdadera adolescencia de Leonardo; es decir, siempre tuve en mente que era todo ficción con ciertas incorporaciones "reales", sólo para dar verosimilitud.

Bueno, también me gustaron los dibujos que se supone que hacen los personajes.

Por supuesto hay un antagonista. Al parecer es de una secta o algo así y quiere robarse el cuaderno de inventos de Leonardo. Entonces la trama gira al rededor de eso. Fuera de eso al menos estos primeros capítulos no sugieren que vaya a ser mucho más. Así que mi opinión es que si usted, lector va a ver esta serie, no espere mucho de los primeros capítulos.

Yo no voy a decirle que no la vea, sólo voy a decirle que yo, del 0 al 9, le doy un 3.

PELÍCULA: Son como niños (2010)


Este film me sorprendió. Para empezar, no tenía ni ganas de verlo, pero alguien me dijo que a mí me iba a gustar. Más allá del hecho que me vi reflejado con mis amigos dentro de veinte años (algo que seguro le sucedió a muchos espectadores masculinos) trataré de ser lo más objetivo posible y empezaré a hacer lo que más me gusta de esto: CRITICAR.

Para empezar, esta película dirigida por Dennis Dugan tiene un reparto que yo llamaría "los amigos de Sandler". Es que si, estando Kevin James, Chris Rock, Rob Schneider, David Spade y el mismo Adam Sandler. También es protagonista Selma Hayek entre otras. Obvio, participan otros amigos de Sandler, como Steve Buscemi, haciendo un papel "gracioso" que roza lo patético.

A nivel historia, es una película del montón con una trama algo típica: 'Amigos que se encuentran muchos años después... algunos cambiaron pero en esencia siguen todos iguales...'. A pesar de eso, el tratamiendo de la historia es muy particular y gracioso. Hay algunas escenas que dan mucha risa y algunos gags clásicos (sobre todo porque son chistes entre amigos).

Los personajes están hechos a medida, tanto que en algún punto, creí que en realidad son ellos, que fueron amigos de niños y se encontraron muchos años después. En resumen, es un buen casting y los giros dramáticos están bien marcados, la trama se lleva sola y se resuelve de la mejor manera. Incluso, al mejor estilo Sandler, el final te hace sonreír mientras negás con la cabeza.

A decir verdad, no hay mucho más para decir de este film. A nivel técnico no brilla, es simple, pero funciona. En particular, hay una secuencia, que hace un montaje alternando flashbacks que me pareció muy buena y divertida.

Es una comedia simple, no te va a cambiar la vida, pero te vas a reir un rato. No es el humor de Woody Allen, ni el de Mr. Bean, es un humor más inocente y nostálgico.

Sin dar más vueltas, del 0 al 9, le doy un 6.

20 de febrero de 2012

PELÍCULA: Jack and Jill (2011)

Jack es un exitoso publicista en Los Ángeles, casado con la más comprensiva (ficticia) de las mujeres y con 2 hijos bastante... particulares je. La madre de Jack muere y su gemela idéntica que dedicó toda su vida a cuidar de sus padres queda viviendo sola en su pueblo natal, la esposa de Jack lo persuade de invitar a su hermana para que pase el día de acción de gracias con ellos y le insiste que sea amable con ella, Jack a pesar de su "desprecio" por Jill la invita y va a buscar al aeropuerto y ahí inicia una serie de situaciones cada una más absurda que la otra.

Había acordado no ver más películas de Adam Sandler porque todas son básicamente iguales, pero esta es un tanto diferente, ya él como tal no un idiota perdedor de buen corazón que tiene mala suerte con las chicas, ya que su personaje masculino es exitoso y tiene un matrimonio bastante estable con una mujer (demasiado) maravillosa, por otro lado su personaje femenino es una chica tosca, rara pero de buen corazón que siempre fue opacada por el éxito de su hermano y tiene mala suerte con los hombres... Ok, es la misma basura de siempre pero esta vez vestido de mujer.

En fin, la película no resultó tan mala como pensé que sería y varias partes me hicieron reír, principalmente porque era evidente que Adam Sandler disfrutó mucho al grabar esta película y se notaba que realmente se divertía cuando hacia el papel de Jill, creo que los trascámaras deben de ser más graciosos que la película en si. Pero el premio al actor que se burló más de si mismo se lo lleva Al Pacino, hizo un gran trabajo ridiculizándose para el bien de la comedia.

La recomiendo para aquellos momentos en los que uno quiere poner a descansar el cerebro mientras ve una comedia no romántica con un clásico humor americano.

Del 0 al 9 le doy un 5

9 de febrero de 2012

PELÍCULA 3D: Viaje 2: La Isla Misteriosa

Es sabido que no soy un aficionado a la literatura de Julio Verne, a pesar de haber leído muchos de sus libros, nunca me ha gustado del todo. Esta película producida por Disney está basada en uno de los libros más conocidos del autor: La isla misteriosa. Dirigida por Brad Peyton y protagonizada Dwayne Johnson (Hank), Josh Hutcherson (Sean) y (otro de mis amores platónicos) Vanessa Hudgens (Kailani), entre otros pocos.

Lo que más me llamó la atención de esta película, fue que ni bien empieza, ya tiene mucho dinamismo. A los 5 minutos del comienzo, ya estamos metidos del todo en la trama y a los 20' ya hemos visto suficiente acción y de ahí en más, no para.

Está claro que ha sido preparada para el cine 3D desde el guión. Esa es la razón por la que es una película visualmente asombrosa. Cada movimiento de cámara acompaña perfectamente la acción y los efectos especiales son muy buenos. Hay momentos que dan vértigo y otros que nos sacan un "Waaaah!" del alma.

Las actuaciones son más o menos nomás. Michael Caine, en papel de Alexander, el abuelo de Sean es un gran plus. Asimismo. Hank (el personaje de The Rock) es muy cómico, no como Gabato (encarnado por Luis Guzmán) que supuestamente trata de ser el personaje cómico, su patetismo no me dio la gracia que debía supuestamente. Hutcherson y (mi amada -jaja-) Hudgens cumplen lo que prometen; un actor y una actríz jóvenes en ascenso, que han tenido papeles para chicuelos que han seguido su carrera y están en la misma línea.

Fotográfica y visualmente es genial. Lo he dicho ya unas líneas más arriba. Contrariamente, la música fue algo que no sobresalió. Sonoramente la película funciona, pero la música me dejó algo que desear. Es básica y acorde a la acción, si, sin embargo, no es algo a lo que no estemos acostumbrados. Creo que pudieron ofrecer más musicalmente y aún así prefirieron abocarse de lleno en lo visual. Punto flojo.

La aplicación de los conceptos vernianos en este largometraje, con más que claros y claves. Quien no conozca mucho de la literatura de Julio Verne, seguramente se interesará más tras ver este film. A mi la verdad me dio lo mismo porque, reitero, Verne nunca fue mi escritor favorito.

En síntesis, me divertí mucho y hay un par de detalles que realmente me hicieron sonreír. Me reí mucho con algunas otras cosas. Así que pasaré al de 0 a 9, le voy a dar un 6. (Le daría uno más nomás por mi hermosa Vanessa, pero soy un profesional.)

15 de enero de 2012

PELÍCULA: Oldboy (2003)

 Película coreana dirigida por Chan-wook Park inspirada en este manga, nominada y ganadora de diversos premios de fama internacional.

Narra la historia de Oh Daesu, un hombre ordinario cuyos problemas con el alcohol le causaban frecuentes conflictos con su esposa, la noche del cumpleaños de su hija es detenido por la policía por andar borracho causando problemas en la calle, su mejor amigo va a buscarlo y llevarlo a su casa, pero primero se detienen en una cabina telefónica para llamar a la esposa de Oh Daesu e informarles que iban en camino, cuando su amigo le da la espalda Oh Daesu desaparece.

Al despertar se encuentra encerrado en un cuarto con un televisor como su única conexión con el mundo exterior, a través de mismo se entera de que su esposa fue brutalmente asesinada y que todas las pistas (Sangre, fluidos y huellas digitales) apuntaban hacia él como principal sospechoso. ¿Quién sería capaz de hacerle algo tan horrible?, ¿Qué motivo tendría esa persona?, sabía que le habia hecho daño a muchas personas, y seguro que la persona que estaba detrás de todo esto era una de ellas, con este tipo de pensamientos en mente empezó a escribir en un cuaderno todas las personas a las que les hizo daño en el pasado.

Confinado en ese cuarto, comiendo mandú todos los días y después de varios intentos de suicidio empezó a entrenarse física y mentalmente para el día de su venganza, definitivamente se vengaría a toda costa del infeliz que le arruinó la vida, 15 años después despierta en la azotea de un edificio, por fin libre, se le es entregado una billetera y un celular del cual recibe una llamada de parte de su secuestrador. Oh Daesu tiene 5 días para averiguar el porqué es merecedor de tanto odio y atrapar al culpable.

Es una película de drama psicológico bastante peculiar y aunque es bastante violenta y se ve mucha sangre, las escenas fuertes son sugeridas, nos dan a entender que es lo que está pasando pero no se muestra la acción como tal, lo que para mi es bueno ya que no soy adepta al gore.

La historia está bien narrada y el actor hizo un fantástico trabajo encarnado a Oh Daesu lo que ayuda bastante al espectador a adentrarse en la trama compartiendo su frustración, angustia y desesperación.  Lo que me decepciono un poco fue el motivo por el que fue capturado y tenido que pasar por todo tipo de situaciones horribles durante toda la película, pero supongo que el que fuera algo tonto solo hace más enfermo al demente que lo encerró.

Lo que me encantó es que cuando estabas totalmente convencido sobre algo, se revelaba algún detalle que daba un giro a la historia haciendo falso lo que creías cierto y esta dinámica se mantiene durante toda la película, de hecho toda la película en si es bastante enferma, inclusive el final.

Después de ver esta película me quedó la enseñanza de "No hacer las preguntas equivocadas", un mayor respeto a los martillos y a la discreción.

"A pesar de no ser mejor que una bestia ¿Acaso no tengo derecho a vivir?"

Según mi criterio del 0 al 9 tiene un bien merecido 7

9 de enero de 2012

PELÍCULA: Cowboys & Aliens (2011)

Bueno, bueno... Es difícil ver un verdadero Western en estas épocas. El último que recuerdo antes de ésta pelícua fue 'Rango' (esa del camaleón Depp).

'Cowboys & Aliens' dirigida por Jon Favreu, basada en una novela gráfica homónima y protagonizada por un secote Daniel Craig, un aún más secote Harrison Ford y Olivia Wilde, entre varios otros.

En resumidas palabras, se trata de un cowboy (Craig) que despierta en medio de la nada, del cual no conocemos nada y de paso él tampoco recuerda nada sobre sí mismo. Lo curioso es el extraño brazalete que tiene prendido a su muñeca izquierda y no se puede sacar. Como es de imaginarse, la suerte de Omnitrix que trae agarrada es alienígena. Este vaquero se da cuenta que está herido y va a parar a un pueblo en donde no será muy bienvenido y se mete con los tipos equivocados. A partir de ahí, lo que no podía ponerse peor (porque ya tuvo altercados con Percy, el hijo adolescente del adinerado y poderoso General Dolarhyde -Ford-), unas naves extraterrestres empiezan a secuestrar pueblerinos y destruirlo casi todo.

Así de a poco, este anti héroe cowboy, va recobrando la memoria y dándose cuénta de su misión: Patear culos aliens. A su misión se le suma Dolarhyde ya que su hijo fue secuestrado también y con ellos otros pueblerinos.

Lo que me pareció genial de esta película es que me divertí mucho de principio a fin. Como ya dije antes, un tonto comentario mío sólo por molestar, se volvió realidad en la primer escena y eso desató mi primer carcajada y la de mi compañero de visionado. Entonces tiene mucha acción, algunas ironías y sobre todo una forma muy atrapante de poner las cosas todavía peores.

La película tiene persecusiones, tiros, peleas cuerpo a cuerpo, dinamita, indios con arcos y flechas, fiebre del oro, un desnudo decepcionante de Olivia Wilde, un perro fiel y extraterrestres feos que parece que disfrutan matar humanos. Es decir, ¿cómo podría alguien como yo, decir algo malo de esta película? Haré el intento. No todo puede ser bueno...

La fotografía es muy buena. Hubo muchos momentos en los que dije: "Faa! Que buena toma esa!". Nos muestra mucho el lugar, los paisajes, el tratamiento de color nos hace sentir el calor de la situación, o nos deja claro que es un recuerdo, o nos ayuda a comprender el estado de ánimo de tal o cual personaje.

La música está bien, pero no vuelve loco. Los sonidos complementan bien a la imagen pero hubo un par de diálogos que me parecieron o mal doblados o sin correspondencia entre el plano sonoro y visual (o sea, veíamos un plano general y escuchábamos a los personajes hablando como si estuvieran al frente nuestro). Ese detalle me incomodó un poco en algunas partes pero muy precisas. Por el resto, en líneas generales, funciona.

Las actuaciones son de primer nivel. Se supone que vamos a ver a dos tipos rudos, midiéndo quién es más rudo y eso mismo vemos. Rozan con delicadeza la parodia a los duros de los westerns clásicos pero no recaen en lo bulgar, así que sus líneas actorales están impecables.

Con respecto a los aliens... se los ve muy reales. Meten el miedo justo, pero al mismo tiempo los vemos y sabemos que son vulnerables. Es decir, no nos topamos con un octavo pasajero o un cazador intergaláctico que cuesta un cajón de ovarios hacerle frente, ni con los insectoides de 'District 9' tampoco; nos topamos con unos bichos antropomórficos de mucha fuerza, pero a los que se puede agarrar a tiros (o a flechazos).

Este film comienza bien, se pone mejor y termina como debe terminar una buena película de acción. Cuando la vea, van a ver que estoy en lo cierto...

...bueno... eso o me putean porque los hice ver una bola de efectos especiales, que no demanda mucho esfuerzo mental y es muy entretenida.

Mi puntaje de 0 a 9: Un 8 de otro planeta.

6 de enero de 2012

PELÍCULA: El Árbol de la Vida (2011)


A ver, ¿qué se puede decir de esta película?

Comenzaré diciendo que es en principio una película que contiene otra película dentro. Para aquellos que no tienen conocimiento teórico sobre construcción audiovisual, a riesgo de sonar soberbio, les revelo un secreto: Ésta es una película, llamémosle, de arte conceptual, cuasi experimental dirigida por Terrence Malick, que contiene un drama cuya historia dividida en dos relatos; no quedando claro si el protagonizado por Brad Pitt y Hunter McCracken es el flashbak o si el protagonizado por Sean Penn es un flashfoward (Penn interpreta al personaje de McCraken cuando ya es adulto).

Para empezar, reseñaré lo primero que entra en nuestra mente: Jack (McCraken) es un muchacho que convive con su familia, la cual -como ninguno de nosotros- no eligió. Tiene un hermano más chico con el cual se lleva bastante bien, una madre muy cariñosa y un padre (Pitt) que trabaja en la fuerza aérea, es un fanático religioso y es terriblemente estricto.


Reseñando lo segundo: con un montaje paralelo, vemos la "triste" vida de Jack adulto (Penn) y su desempeño laboral y emocional, afectado por algún suceso traumático en su juventud. Ésto es por supuesto el puente entre un relato y el otro.

Acorde fueron pasando las escenas, el padre con sus actitudes, su prepotencia y su fanatismo religioso con el que justificaba todo, me resultó chocante. Eso, creo yo, es mérito de la buena actuación de Brad Pitt. El joven McCraken no se queda atrás, su interpretación es realmente todoterreno. Podemos sentir su dolor y sus problemáticas existenciales de puberto-adolescente a flor de piel (claro que algunos recién estamos saliendo de la adolescencia, así que bueno, tenemos cierta facilidad).

Con respecto a lo estético de lo "actuado", el diseño de arte está muy bien tratado, ya que al ser un relato ubicado en los 50', toda una época fue re-construída sólo para marcar la diégesis de esas partes de la película. Una fotografía prolija pero normal para no romper la concentración de lo que se ve con extravagancias y una iluminación pareja y simple. En pocas palabras, muy realista todo lo visual. Ahora bien, hablemos de lo sonoro. Para ello, antes debo reseñar (y ya que estamos, criticar) lo que me faltó, lo esencial de la película... o lo "experimental" de la película.

La mejor forma de resumirlo es: Una sucesión de imágenes sobre el cosmos, el big bang, la creación del mundo (o de la vida, si nos ponemos algo místicos), imágenes de la evolución de algunas especies, bla bla bla. En lo personal, me gustó mucho esto. Fue algo distinto, pero seré objetivo también, es un bodrio de aburrido. Si no fuera porque yo soy yo y no pude evitar hacer algún comentario jocoso (que si bien causó gracia a mi acompañante, me recriminó que la extraía de la "magia"). Mucha gente se quejó a vivas voces de estas escenas o se durmió en la sala de cine directamente.

Volvamos entonces a lo sonoro entonces. Éstas escenas tienen sonidos 'acordes' y verosímiles, que en realidad son irreales. Eso porque le pone sonido a cosas que no sabemos cómo suenan o directamente no suenan. Musicalmente, es algo floja, no hay grandes temas musicales que me cautivaran o melodías pegadizas. En pocas palabras, no me resultó la gran cosa.

Para ir cerrando y porque creo que usted lector, se hartó antes que yo de leer sobre una película que no vio, y posiblemente no verá, a menos que tenga ganas de ver algo que no sea una película más de Hollywood y no sea de noche porque seguro se duerme, se la recomiendo. Si en verdad quiere entretenerse y eso, pues, déjela pasar.

Puntaje final, del 0 al 9: Un generoso 5.

4 de enero de 2012

LIBRO: El espejo en el espejo (Michael Ende)

El espejo en el espejo (Un Laberinto) de Michael Ende, traducido por Antón y Genoveva Dieterich, editorial Alfaguara 1996.

Es un libro de relatos cortos, algunos de media página y otros de hasta 5-6 hojas los cuales tienen como característica común el subrealismo, al punto de no poder discernir la realidad de la fantasía. Aunque los relatos tratan diferentes temas, en cada una de ellos están presentes sentimientos comunes en todos los humanos (temores en su mayoría), transmitidos desde la realidad abstracta en la que se desenvuelven las historias hasta el lector gracias al uso de metáforas, coloridos personajes y mucha imaginación.

En mi opinión varias de las historias no tienen una resolución clara, como si el relato hubiese sido abrutamente cortado antes de llegar a un final; hubieron otras historias en las que me pareció que carecían de objetivo, nada sobre lo cual reflexionar, algo rescatable para mi uso personal, como si hubiese dado lo mismo leerlo o no.

La redacción fluida y el lenguaje sencillo hacen que la lectura sea fácil y rápida. Al ser relatos cortos se tiene la ventaja de no requerir gran disponibilidad de tiempo para poderlo leer, puedes leer un par de historias, parar de leer y continuar cuando tengas la oportunidad, ya que la mayoría de los relatos no tienen relación entre si (lo mismo si estás presentando problemas de concentración).

A mi criterio el libro tiene del 0 al 9, un 4. No me marcó, no me transmitió nada relevante, de hecho si no fuera por esos no-finales olvidaría la mayoría de los escritos contenidos en este libro, quizás no supe entender el subrrealismo del autor y descubir el mensaje tras cada historia, quizás no era el tipo de lectura que necesitaba en esta etapa de mi vida, pero bueno, esta es mi opinión en este momento.

2 de enero de 2012

PELÍCULA: Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (2011)


El famoso y curioso periodista Tintín después de ser retratado por un caricaturista en un bazar en Francia, se siente cautivado tras ver una maqueta a escala del famoso barco El Unicornio, el vendedor le cuenta que el capitán de dicho barco era el mejor marinero que se haya conocido Francisco Haddock y el hundimiento de su barco atrapaba un gran secreto, lo que obviamente llamó la atención de nuestro ya por si curioso protagonista y está se exacerbó cuando dos extraños hombres le  ofrecen el doble de lo que pagó por la maqueta y aquí es donde comienzan los problemas. ¿Qué secretos ocultará ese barco que despierta tanto interés en quien lo mira?, junto con su fiel compañero Milú y el capitán Haddock arriesgarán sus vidas para averiguarlo.

Película fue dirigida por Steven Spielberg y Peter Jackson, y a pesar de que la historia es predecible, el guión está bien escrito y amalgama bastante bien el drama y la comedia, es entendible para los niños, pero tiene cierta sátira social apreciada solo por el público más "adulto". La película está cargada de acción, suspenso y muchos clásicos golpes en la nuca.

Desde los títulos del inicio quedas atrapado, la animación y los gráficos tanto de la anatomía como de los paisajes fue fantástica, se aprecian perfectamente desde los vellos en las manos y las arrugas en los ojos del capitán Hadoock hasta los músculos del cuello de Tintín, las fibras de las telas desteñidas y llenas de polvo, así mismo como el movimiento de las olas, la espuma del mar y las dunas de arena, la iluminación y la banda sonora estuvieron bien logradas, ayudaban a adentrarse en la historia y en los sentimientos de las escenas.

Tenía un agradable aire a vieja escuela, recalcada por el tipo de lenguaje usado, palabras como "Repámpanos", "Recorcholis", "Diantres, truenos y centellas", entre otras pusieron una sonrisa en mi rostro.

El mensaje que más me gustó de la película es el hecho de que nunca faltará alguien que hable mal de ti o te diga que eres un fracasado, lo importante es nunca decírselo uno mismo si es que en realidad quieres lograr algo. En fin, una película que no tiene pierde.

Puntaje: A mi parecer del 0 al 9, merece un 7

SERIE: Young Justice (2011)


Esta serie se estrenó en Enero del año pasado y emitida por Cartoon Network tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Basada en el comic homónimo de DC Universe. Esta serie está dirigida por un batallón de directores entre ellos Jay Oliva o Michael Chang.

Un buen día, Kid-Flash, Robin (Dick Grayson) y Aqualad, los compañeros de Flash, Batman y Aquaman respectivamente, logran el ingreso oficial al fuerte de la Liga de la Justicia; sin embargo, no lograron total acceso y eso entre que los frustra y los enoja, entonces, como buenos adolescentes, desobedecen a sus mentores y se aventuran a hackear la computadora de la liga y bueno, se encaminan por su cuenta a resolver un caso. En ese primer caso, encuentran a Superboy, un clon algo defectuoso de Superman que se les une. Más adelante, se suman Megan (la señorita Marciana, sobrina de John -Detective Marciano-) y Artemisa.

Tal es el ímpetu de los jóvenes, las ganas de poner en práctica lo que saben y sus ansias de volverse héroes como sus mentores que la Liga de la Justicia y bajo las órdenes del mismo Batman, les encomiendan la antigua base de la Liga y la adoptan como su propio fuerte. A partir de ahí, les encomiendan misiones encubiertas y se van topando con villanos clásicos y bastante heavys.

Sinceramente, me atrapó la acción de la serie. Tanto que cuando terminó la primera temporada, volví a verla completa en los especiales de fin de semana del canal que lo pasaban. Asimismo, a medida que pasan los capítulos se van marcando bastante las personalidades de los personajes pero dejan un margen de misterio e intriga para los capítulos venideros.

La animación es muy intensa, los dibujos son muy detallados y hay mucha animación por computadora (digo íntegramente por software, ya que en si animar se hace por pc.). Las voces originales son buenas, pero el doblaje, personalmente, me gustó mucho más.

Me entusiasmó el hecho de que al pasar los episodios, van haciendo apareciones esporádicas casi todos los héroes de la Liga de la Justicia y los supervillanos. La música del opening es pegajosa y me he quedado repitiéndola por horas por varios días. Posiblemente se hacen demasiado cortos los episodios y personalemente, Artemisa me cae muy mal.

Ésta fue quizás una de las pocas series que, como Pokémon en su época, era algo que veía religiosamente todos los días a la misma hora.

Altamente recomendable si te gustan los superhéroes y tenés problemáticas adolescentes. Espero con muchas expectativas la segunda temporada.

A mi criterio, del 0 al 9, un 7.